TIPOS DE MOLDES DE SILICONA
CLASIFICACIÓN DE LOS MOLDES DE SILICONA
Con carácter general, podemos distinguir entre los siguientes tipos de moldes de silicona:
1. MOLDES DE SILICONA «DE TACO» O «EN BLOQUE».
- Moldes de silicona «de taco» o «en bloque» de una parte.
Se trata de un molde de silicona simple y rápido, para reproducir modelos sencillos y que tengan una base plana.
Se crea una caja de madera, plástico, metal, etc. alrededor del modelo, asegurándose de dejar una separación mínima entre ambos para verter la silicona. Tampoco es aconsejable que esta separación sea muy grande ya que gastaremos demasiada silicona.
Será necesario fijar el modelo a la base de la caja e impermeabilizar los bordes de la caja para evitar también que se cuele la silicona. Esto podremos hacerlo con cera o plastilina, por ejemplo.
A continuación preparamos la silicona y la vertemos dentro del molde, despacio para que rellene todos los huecos.
Una vez que la silicona haya curado (dependerá del tipo de silicona) desmontamos la caja y podemos separar la silicona y el modelo. Nuestro molde de silicona «de taco» o «en bloque» está listo.
- Moldes de silicona «de taco» o «en bloque» en dos partes.
Este molde de silicona también es bastante simple y nos servirá para reproducir modelos sencillos que tengan detalles en todas sus caras (sin base).
Se coloca el modelo sobre una superficie lisa y se hace una «cama» de plastilina alrededor del modelo que cubra hasta la mitad del mismo.
De igual modo que el molde de silicona de una parte, se hace una caja alrededor del modelo y se repasan bien los bordes de la plastilina para evitar que se cuele la silicona.
Se hacen unas marcas o «llaves» en la base de plastilina que ayudarán a colocar y alinear el molde de silicona una vez terminado.
Se vierte la silicona dentro de la caja y se deja curar el tiempo necesario. Una vez que haya curado la silicona, se desmonta la caja, se le da la vuelta y se hace el mismo proceso por el otro lado.
Con esta técnica conseguiremos un molde de silicona «de taco» o «de bloque» en dos partes que nos permitirá reproducir modelos sencillos en todas sus caras.
- Moldes de silicona «de taco» o «en bloque» por corte.
Este tipo de molde es un molde de silicona «de taco» o «de bloque» utilizado en aquellas ocasiones que se quiere realizar un molde sencillo o rápido pero para reproducir piezas no tan sencillas.
Una vez realizado el molde de silicona habrá que realizar unos cortes estratégicos en el bloque de silicona para poder desmoldear la pieza.
Es muy importante cómo y dónde se hacen estos cortes de cara a optimizar el proceso de reproducción y la durabilidad del molde.
2. MOLDES DE SILICONA POR COLADA.
- Moldes de silicona por colada «tipo calcetín».
Este tipo de moldes son para reproducir piezas con base, que tengan una forma sencilla y que permitan el desmoldeo a modo de calcetín, es decir, de una pieza. No es lo más habitual.
Se fija el modelo a la superficie y se coloca una capa o «manto» de plastilina que cubra todo el modelo, manteniendo un grosor uniforme (será el grosor que tenga la silicona) y dejando la parte exterior lo más lisa posible.
Una vez hecho el manto se realiza el contramolde. Las opciones son múltiples (resina, fibra de vidrio, escayola…). Una vez terminado, se abre el contramolde y se retira el manto, se vuelve a colocar el contramolde y se cuela la silicona.
Una vez curada podremos retirar el contramolde y desmoldear nuestra pieza de una sola vez, como un calcetín.
- Moldes de silicona por colada en dos o más partes.
Con este tipo de moldes se pueden reproducir piezas más complejas. De la complejidad del modelo dependerá el número de partes del molde.
El proceso de fabricación es el mismo que en el caso anterior. La diferencia fundamental es que habrá que repetir el proceso tantas veces como partes tenga el molde.
3. MOLDES DE SILICONA «PINCELADOS».
- Moldes de silicona «pincelados».
Los moldes de silicona pincelados se utilizan en el caso de modelos grandes, como una escultura de gran formato, o cuando el original no pueda moverse, como en el caso de moldes sobre fachadas.
El proceso de fabricación consiste en ir aplicando capas de silicona «pincelando» sobre el modelo hasta alcanzar el grosor necesario. Normalmente se utilizan pigmentos para diferenciar las capas de silicona y estar seguros de cubrir toda la superficie. La silicona se suele aplicar con thixotrópico que la hace más espesa y evita que se descuelgue.
Una vez aplicadas todas las capas de silicona necesarias se realizará el contramolde con el material elegido.
Del mismo modo que en los moldes de silicona por colada, será preciso realizar tantas partes como sean necesarias para garantizar el desmoldeo del original, sobre todo en lo que a carcasas se refiere.
—
Esta es una clasificación básica de los moldes de silicona, por supuesto no es la única ni la mejor, ni tampoco las categorías son estancas ya que muchas veces las características se solapan. Lo normal es adaptar las características del molde de silicona al modelo en cuestión.
Los moldes de silicona en general, pero sobre todo los más complicados, comportan una serie de cuestiones técnicas a tener en cuenta por lo que no es aconsejable aventurarse a realizar uno sin unos conocimientos básicos siempre que se tenga entre manos una pieza o un trabajo importante (si se hace por experimentar o aprender, por supuesto que sí).
Si quieres ver nuestro trabajo de moldes de silicona visita nuestra página de MOLDES A MEDIDA.